
Radio América. En un informe oficial que entregó la Embajada de los Estados Unidos de América, se destaca que las políticas de inmigración de este país no son afectadas por relaciones bilaterales.
El documento revela que Honduras ha mantenido lazos de amistad con Estados Unidos y que sin duda, la misma ha de continuar, aunque los dos países entren en desacuerdo, pero eso no significa que el gobierno estadounidense afecte la política exterior hacia este país centroamericano, se pronuncia.
Una parte del texto dice textualmente: "Los hondureños deben estar seguros que la política de inmigración del gobierno de los Estados Unidos no será más estricta debido a las diferencias entre nuestros dos países".
Y es que, a raíz de que el presidente Manuel Zelaya Rosales suspendiera la entrega de cartas credenciales del nuevo embajador americano, Hugo Llorens, en solidaridad con el pueblo de Bolivia, diversos sectores sostienen que esta situación afectará a los hondureños emigrantes que residen en EE UU por la política que pudiese tener este Estado.
Sin embargo, el contenido del documento indica que al final del presente año se revisará el Estatus de Protección Temporal (TPS) y si se amplia, el mismo se otorgará a los compatriotas a partir de enero de 2009, por lo que no proponen una cacería de inmigrantes ilegales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario